Colaboraciones que transforman el panorama financiero
Creamos alianzas estratégicas basadas en confianza mutua y objetivos compartidos
Durante los últimos años, hemos trabajado con organizaciones que comparten nuestra visión sobre la gestión financiera responsable. No buscamos simplemente acuerdos comerciales. Lo que nos interesa son relaciones auténticas donde ambas partes crecen y aprenden juntas.
Cada colaboración que establecemos responde a necesidades reales del mercado español. Trabajamos codo a codo con entidades que entienden que el manejo del dinero va más allá de números en una pantalla.
Construimos algo más que acuerdos
Cuando hablamos de colaboración, no nos referimos a firmar documentos y esperar resultados. Nos involucramos activamente en entender el ecosistema de cada socio, sus desafíos particulares y las oportunidades que podemos crear juntos.
Nuestra experiencia en el sector financiero español nos ha enseñado que las mejores alianzas surgen de conversaciones honestas. Preferimos dedicar semanas a conocer realmente a un potencial colaborador antes que lanzarnos a proyectos que no tienen bases sólidas.
En 2024 consolidamos tres alianzas estratégicas con entidades vascas que compartían nuestra filosofía sobre educación financiera. Los resultados superaron las expectativas iniciales, pero lo más valioso fue el aprendizaje mutuo que surgió del proceso.
Las personas detrás de las colaboraciones
Cada proyecto exitoso tiene rostros y nombres. Estas son algunas de las personas que hacen posible nuestro trabajo colaborativo.
Iñaki Uriarte
Director de Alianzas Estratégicas
Lleva más de doce años conectando organizaciones del sector financiero. Su enfoque pragmático y su habilidad para identificar sinergias reales han sido fundamentales en la construcción de nuestras colaboraciones más duraderas.
Antes de unirse a karuvioneth en 2020, Iñaki trabajó con cooperativas de crédito en toda Euskadi, experiencia que aporta una perspectiva única sobre el tejido financiero local.
Leire Zubiaga
Coordinadora de Proyectos Colaborativos
Gestiona la operativa diaria de nuestras alianzas, asegurando que cada proyecto avance según lo planificado. Su atención al detalle y capacidad de comunicación han sido clave para mantener relaciones fluidas con todos nuestros socios.
Leire se incorporó después de completar su máster en Gestión de Proyectos Internacionales, y desde entonces ha liderado la implementación de ocho iniciativas colaborativas exitosas.
Qué aporta trabajar con nosotros
No prometemos milagros ni resultados instantáneos. Lo que sí ofrecemos es un compromiso serio con el crecimiento mutuo y una metodología probada en el mercado español.
Acceso a conocimiento especializado
Nuestro equipo ha acumulado experiencia trabajando con más de cien organizaciones diferentes. Ese bagaje se traduce en soluciones prácticas que hemos visto funcionar en contextos reales, no en teorías abstractas que suenan bien sobre el papel.
Red de contactos en el sector
Años de trabajo en el ámbito financiero vasco nos han permitido construir relaciones con actores clave del sector. Nuestros socios se benefician de estas conexiones, abriendo puertas que de otro modo permanecerían cerradas.
Flexibilidad en los acuerdos
Entendemos que cada organización tiene ritmos y necesidades diferentes. Por eso diseñamos estructuras de colaboración adaptables, que pueden evolucionar según cambian las circunstancias del mercado o los objetivos de cada socio.
Transparencia en la comunicación
Mantenemos canales abiertos con todos nuestros colaboradores. Las reuniones de seguimiento son regulares, los informes detallados y las conversaciones directas cuando surgen dudas o dificultades. Nada de opacidad ni sorpresas de último momento.
Cómo iniciamos una colaboración
Preferimos tomarnos el tiempo necesario para establecer bases sólidas. Aquí explicamos las fases típicas de nuestro proceso de colaboración.
Conversación exploratoria inicial
Comenzamos con una reunión sin compromisos donde ambas partes exponemos intereses, capacidades y expectativas. Es un espacio para ser honestos sobre lo que buscamos y lo que podemos ofrecer. Esta fase suele durar entre dos y cuatro semanas.
Análisis de compatibilidad
Si la primera conversación resulta prometedora, pasamos a un estudio más profundo. Evaluamos objetivos a medio plazo, valores organizacionales y capacidades operativas. Aquí es donde descartamos colaboraciones que, aunque atractivas en superficie, presentan incompatibilidades fundamentales.
Diseño del marco colaborativo
Con la compatibilidad confirmada, trabajamos juntos en definir responsabilidades, recursos necesarios y métricas de seguimiento. Este documento se convierte en la hoja de ruta del proyecto y lo revisamos periódicamente para ajustarlo según evoluciona la colaboración.
Implementación y seguimiento continuo
Arrancamos con un proyecto piloto de tres a seis meses. Durante este período mantenemos comunicación constante, resolviendo dudas y ajustando procesos según aprendemos. Una vez validado el modelo, escalamos gradualmente según los resultados obtenidos.
¿Exploramos posibilidades juntos?
Si tu organización comparte nuestra visión sobre el manejo responsable de las finanzas y buscas colaboraciones auténticas, nos gustaría conocerte. El primer paso es simplemente conversar.
Iniciar conversación